Esta web usa cookies para fines de rendimiento, mejora del servicio y publicidad personalizada. Al seguir navegando, usted acepta el uso que hacemos de estas. Puede cambiar la configuración de las cookies en cualquier momento.
Aceptar

Blog - Escuela Superior de MTC

Medicina Tradicional China y Depresión: Evidencias Científicas y Mecanismos de Acción

La depresión, reconocida como uno de los trastornos de salud mental más prevalentes a nivel mundial, ha despertado creciente interés en la investigación sobre su abordaje desde la Medicina Tradicional China (MTC). En las últimas dos décadas, numerosos ensayos clínicos y revisiones sistemáticas han analizado la eficacia de la acupuntura y la fitoterapia, mostrando resultados prometedores.




Evidencia científica disponible


  • Acupuntura: Revisiones sistemáticas (Cochrane, 2021; Tan et al., 2024)  señalan que la acupuntura puede ser tan eficaz como los antidepresivos en casos de depresión leve a moderada, con menos efectos secundarios y una mejor tasa de adherencia.
  • Fitoterapia: Fórmulas clásicas como Chai Hu Shu Gan Pian   (WENATURE 14), O XIAO YAO Pian (WENATURE 28) han sido estudiadas en ensayos clínicos controlados, mostrando mejoría en síntomas depresivos, ansiedad y calidad del sueño.
  • Tratamientos combinados: La integración de MTC con fármacos antidepresivos potencia la eficacia clínica y reduce efectos adversos como insomnio, sequedad de boca o fatiga.


Cómo actúa la MTC en la depresión


Desde la MTC, la depresión se relaciona con síndromes como:

  • Estancamiento de Qi de Hígado, a menudo asociado a irritabilidad, tristeza y opresión torácica.
  • Deficiencia de Corazón y Bazo, con apatía, cansancio y alteraciones del sueño.
  • Flema-Turbiedad bloqueando la mente, produciendo confusión y desmotivación.

La acupuntura y la fitoterapia actúan:

  • Regulando el flujo de Qi y Sangre, liberando bloqueos emocionales.
  • Armonizando Hígado, Corazón y Bazo, órganos clave en la fisiología de las emociones.
  • Modulando neurotransmisores como serotonina, dopamina y GABA, según estudios neurobiológicos recientes.


Implicaciones para la práctica clínica


Para el estudiante y futuro profesional de la MTC, es esencial comprender cómo integrar la diferenciación de síndromes con la evidencia científica. El abordaje clínico debe considerar no solo el patrón energético, sino también la seguridad y la posibilidad de tratamientos combinados con la medicina convencional.

La investigación moderna valida la eficacia de la MTC en la depresión, aportando bases sólidas para su integración clínica y para seguir ampliando su aceptación en el campo de la salud mental.



Referencias

1.      Tan JY, Molassiotis A, Wang T, et al. Efficacy of acupuncture for depression: a systematic review and meta-analysis. Complement Ther Med. 2024;77:102952.

2.      Wu J, Liu Q, et al. The efficacy and cerebral mechanism of intradermal acupuncture for major depressive disorder. Neuropsychopharmacology. 2024.

3.      Zhao Y, Ma J, Li J. Manual or electroacupuncture as an add-on therapy to antidepressants. J Psychiatr Res. 2019;113:128-136.

4.      Kang S, Chen L, et al. The clinical application of Chinese herbal medication to depression. Front Public Health. 2023;11:1120683.

5.      Li X, Zhang Y, et al. Twelve Chinese herbal preparations for the treatment of depression. BMC Complement Altern Med. 2019;19:244.

 

MedicinaChina, MTC, Depresión, Acupuntura, Fitoterapia, SaludMental, SaludIntegral

GRUPO MTC - La medicina tradicional china en tus manos

Grupo MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Fundación Europea de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Escuela Superior de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Clínicas Guang an Men | Clínicas de Acupuntura | Centros de medicina Tradicional China
Instituto de Formación Contínua MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Practitioner's Register | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Tienda MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura